Mi nombre es José Emilio Antón Gómez (Josete) y nací en Soria el 27 de abril de 1982.
Desde niño, y aún hoy en día, mi vida ha estado muy ligada al deporte, que ha supuesto una gran influencia y un eje fundamental en mi forma de ser y de vivir. Destaco de manera especial el judo, en el que competí durante 12 años, y el fútbol, que sigo practicando hoy en día aunque en menor medida. Pero también han sido importantes otras disciplinas como el atletismo, la escalada, el buceo…
Mi sueño y mis planes siempre han sido dedicarme a la docencia en el campo de la educación física, y con esa idea comencé a estudiar la Licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, primero en la Universidad de Alcalá de Henares y finalizándola después en la Universidad Autónoma de Madrid. Durante este periodo de formación fui conociendo y experimentando técnicas que me hicieron replantarme hacia dónde quería encaminar mi futuro y de qué forma podría enfocarlo hacia una formación física más integral, lo que fue alejando poco a poco mis intereses de las aulas de institutos y acercándome, por el contrario, hacia una idea más global de la salud y el bienestar de la persona, siempre llevado de la mano del ejercicio físico.
Este camino hacia una nueva forma de entender la práctica deportiva comenzó con la formación en Pilates, ampliándose después con otros métodos posturales y respiratorios como el método hipopresivo o el S.G.A. y K-Stretch (sistemas de estiramiento de cadenas musculares de forma global y activa). También han tenido gran influencia en mi vida profesional otras prácticas como el reiki, o seminarios de posturología, columna vertebral y ejercicio, así como todo lo aprendido durante mi experiencia como educador en un centro de menores o monitor de ocio y tiempo libre en campamentos de verano juveniles.
Así que, después de varios años ejerciendo (y, con ello, aprendiendo mucho) como instructor deportivo y manteniendo una formación constante y actualizada con los avances en el campo del ejercicio físico, me decidí a crear un lugar en el que poder llevar a cabo todo esto tal y como yo lo entiendo: AXIS espacio de bienestar.
Axis (eje, en latín) es un espacio cuyo objetivo consiste, básicamente, en lograr que cada persona pueda alcanzar de manera paulatina, y a través de las prácticas y métodos que proponemos, un bienestar cotidiano y permanente que le permita llevar una vida mucho más placentera y feliz.
Mi nombre es Cinthia, nací en la primavera de 1981 en Soria.
Desde hace años he tenido la suerte de vivir y moverme en entornos multiculturales, lo que me ha influenciado y enseñado muchísimo. Aunque estudié Ciencias Ambientales con gran vocación, la vida me llevó a un apasionante trabajo en el sector del vino que me permitió viajar por el mundo y me convirtió en una persona nómada, sin saber muy bien dónde estaba mi casa.
En un momento determinado de mi vida -que recuerdo con total nitidez- desperté, aunque entonces no lo supe. Me encontré por sorpresa en un grave proceso de ansiedad sin causa aparente que duró mucho tiempo y me puso “patas arriba”. Inicié entonces un camino de exploración de mí, del mundo y de la realidad, que hoy sigo transitando y en el que el yoga ha supuesto una parte fundamental.
Mi primer contacto con esta técnica ancestral tuvo lugar en Cuba en 2007. Más tarde me acompañó en este recorrido Nines Vives, con su dulzura y su sabiduría, y después mi propia práctica me pidió ir más allá y me lancé de cabeza a hacer una formación de profesores con Amelie Strecker, que me acercó por fin a mi cuerpo y cambió mi forma de experimentar y entender el yoga.
Pero el yoga, además, abrió la puerta a muchas otras cosas, de las cuales se quedó conmigo para siempre el reiki. Hoy forma parte de mí y es culpable en gran medida de un entendimiento más sereno y una actitud más empática y amorosa hacia mí y todo lo que me rodea.
Por mi propia experiencia he llegado a la conclusión de que yoga, reiki y tantas otras técnicas que nos han sido traídas desde muy lejos, más allá de creencias y culturas, son herramientas maravillosas para vivir y entender la vida. Considero que son necesarias en un momento de la humanidad en que urge volver a la raíz, al encuentro con uno mismo. Y es con ese objetivo con el que decidí dar el paso, romper radicalmente con mi forma de vida y tratar de aportar mi granito de arena compartiendo, desde una profunda humildad, lo que yo he aprendido y sigo aprendiendo cada día. Y me hace feliz pensar que esta es también una manera de hacer un mundo un poquito mejor desde aquí, desde lo pequeño, desde lo cotidiano.
Durante todo este viaje ha sido esencial el papel mi familia y mi compañero de vida, quienes, con encomiable respeto, me han acompañado siempre y me han dado el soporte necesario para seguir buscando. Me siento muy afortunada y agradecida por tanto amor.
Con profunda alegría, sin grandes ceremonias y quitándole hierro a cualquier asunto, comparto contigo mi camino de vida. Namasté!
Soy Ana Romera Hernández, y desde siempre me ha gustado mucho la actividad física y el deporte.
Practiqué gimnasia rítmica durante varios años, continué como monitora de tiempo libre y actividades extraescolares, y me formé como Técnico Superior de Actividades Físicas y Deportivas.
A partir de ahí, me especialicé como instructora en actividades dirigidas (Aerobic, Step, Tonificación muscular, TRX… )
A lo largo de los años y con la constante formación y experiencia, trabajando con personas de todas las edades, he ido descubriendo nuevos métodos de bienestar y salud, ampliando mi formación en Pilates.
En 2015, de la mano de Josete, compañero de trabajo durante muchos años, hice mi formación del método Hipopresivo con ¨Low Pressure Fitness¨.
Desde entonces, junto con Josete y Cinthia, ayudamos a conseguir vuestro bienestar en Axis.
Filosofía AXIS
Queremos ayudarte a que te sientas bien a través de la actividad física controlada y consciente.
Nosotros somos jardines, en los que hacen de jardinero nuestras voluntades.
(W. Shakesperare)
Que sus misterios, como dijo el poeta, son del alma,
pero un cuerpo es el libro en que se leen.
(Jaime Gil de Biedma)